¿Es fiable la lista de las páginas más visitadas que elabora Alexa.com? Este ranking se crea a partir de las personas que se utilizan esta barra de tareas para Internet Explorer. Cada vez que estos panelistas voluntarios visitan una web, Alexa lo registra. En teoría, calculando el porcentaje de personas que usa esta barra sobre el total de internautas, se puede saber más o menos cuáles son las páginas más vistas. ¿No?
Pues no. Para empezar, una muestra en la que sólo pueden participar usuarios de Windows y de Internet Explorer ya es una muestra parcial. Barrapunto o Apple, por poner dos ejemplos claros, tienen un puesto inferior al que se merecen porque sus visitantes habituales no entran dentro de este corte. No es el único problema de este método de medición de audiencia.
Aunque es difícil entrar en lo más alto de la lista Alexa sin un volumen real de visitas, el resto de los puestos son relativamente sencillos de manipular. Basta con que el webmaster y tres amigos se instalen la barra de Alexa y pongan su web como página de inicio para que se note en los resultados.
Pero hay una trampa aún mejor: convierte a todos tus visitantes en panelistas de Alexa. Al parecer, el método que utiliza la barra de Alexa para detectar las visitas de los que la utilizan consiste en desviar su tráfico por la redirección http://redirect.alexa.com cada vez que se visita una web. Así queda registrado en los servidores de Alexa. Si cambio, por ejemplo, el enlace a la página de inicio de esta web por http://redirect.alexa.com/redirect?www.escolar.net, cada vez que alguien pinche con su ratón en el logo de Escolar.net para recargar la página o volver al inicio, será como si hubiese pasado un panelista.
Voy a hacer una prueba para ver si estoy en lo cierto. Acabo de cambiar el código de Escolar.net para usar este truco. En unos meses seguro que se notan los resultados.
El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.
Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es
Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.
0