Alfonso Rojo
El lunes 27 de diciembre, 15 años y medio después de que una docena de personas fundáramos EL MUNDO en un apartamento del centro de Madrid, termina mi relación con el periódico.
Es la clausura de una aventura profesional fascinante. No tendrá lugar en la sede actual de EL MUNDO, ni tras una de esas fiestas que hemos prodigado en la cuarta planta del edificio de la calle Pradillo. El adiós será en uno de los cuartos interiores de la Delegación de Trabajo.
Allí tendrá lugar el acto de conciliación que evita los sinsabores de un juicio, en el que hasta los abogados de EL MUNDO coinciden en que el juez fallaría a mi favor.
more
Tres décadas como corresponsal de guerra me han curtido un poco, pero sigo siendo algo sentimental y me queda un ligero sabor amargo en la boca. No porque vaya a echar en falta el “olor de las linotipias” o el “chute de los cierres”, ya que he pasado el 90% de los últimos años en desiertos afganos o callejuelas y bazares de Bagdad. Contar la historia en vivo, como testigo directo, es un privilegio que compensa con creces los incordios, los engorros, los horarios y las pequeñas miserias del ejercicio cotidiano de esta profesión.
El origen de esa pizca de amargura estriba en que la ruptura de mi relación con EL MUNDO viene de la negativa a aceptar que el director tenga derecho a decidir qué, cómo, cuándo y dónde opinan, dicen o expresan sus ideas en público los miembros de la plantilla.
El pasado 20 de septiembre recibí con sorpresa un burofax --¿no hubieras podido llamarme por teléfono?- requiriéndome que te presentase una solicitud de autorización para participar en cualquier tertulia radiofónica. Me advertías de que mi negativa se consideraría “falta de indisciplina de la máxima gravedad”.
Te contesté que llevo 16 años interviniendo en tertulias radiofónicas. En muchas ocasiones he coincidido contigo en los estudios y ante los micrófonos. Aún así, finalicé mi respuesta con el aviso de que al día siguiente estaba invitado a “Protagonistas” con Luis del Olmo y que asistiría salvo que me comunicaras que te oponías.
No hubo respuesta, hasta que 55 días después, el 17 de noviembre, me enviaste un nuevo burofax explicando que, “después de haber reflexionado” me instabas de nuevo a pedirte permiso para participar en cualquier programa de radio. Añadías que yo debería “tomar en consideración las notables diferencias de todo orden que cabe apreciar entre la etapa fundacional del periódico y la actual”.
En esta ocasión, de forma prolija, respondí haciendo hincapié en que no se puede alterar caprichosamente el estatus laboral de un trabajador; y que el director, por muy relevante que sea en el periódico, no puede vulnerar el derecho a la libertad de expresión, poniendo cortapisas, controles o filtros a lo que un periodista quiera o pueda opinar en una radio, fuera de su jornada laboral, en programas que no son competencia de EL MUNDO y sobre temas variopintos.
En esos días quitaste mi nombre de la mancheta del periódico, donde había estado durante 15 años. Esa “desaparición” me inquietó menos que el hecho de llevar seis meses -desde mi vuelta de Irak en julio- sin poder publicar en las páginas de EL MUNDO.
Lo cómodo y más conveniente, en palabras de varios de mis compañeros, hubiera sido plegarse, pedirte permiso y esperar que fueras magnánimo y me permitieras aparecer de vez en cuando en alguna radio de tu gusto. En el peor de los casos y si me prohibías volver a hablar en una emisora, insistían mis colegas, siempre quedaría el consuelo de cobrar cada fin de mes.
Si hiciera en la vida lo que me conviene, no sería yo. Claudicar, siendo periodista y defensor a ultranza del derecho de todo ciudadano a opinar libremente, me hubiera imposibilitado mirarme sin sonrojo en el espejo por las mañanas.
Me duele dejar EL MUNDO. He vivido con intensidad los últimos 15 años, seis meses y 21 días. Con intensidad y con placer, a pesar de tu montaje para acallar mi voz. Lo he pasado muy bien.
Sigo creyendo en el mensaje. En lo que he dejado de creer es en el mensajero. en cierto tipo de mensajero.
Alfonso Rojo
Ex adjunto al director de EL MUNDO
---------------------------
De: Pedro J. Ramirez
Enviado el: lunes, 20 de diciembre de 2004 20:36
Para: ´Alfonso Rojo´
Asunto: RE: Carta al Director de Alfonso Rojo
Respuesta del Director
Lunes 20 de diciembre
A/A: Alfonso Rojo
El Mensajero y el Mensaje
Ignoro por qué me diriges a mí este mensaje en torno a los dos burofax que han desembocado en tu salida pactada del periódico, mediante un sustancioso acuerdo económico. En el supuesto de que tu propósito sea darlo a conocer a terceros, te rogaría que presentaras los documentos a partir de cuyo contenido dices que yo te “requerí”, yo te “advertí”, yo te “envié”, yo te “expliqué”, yo te “insté” o yo te “añadí”.
La única verdad es que yo ni te “requerí”, ni te “advertí”, ni te “envié”, ni te “expliqué”, ni te “insté”, ni te “añadí” nada por la sencilla razón de que soy completamente ajeno al contenido de tales “burofax” –todavía al día de hoy lo desconozco- que, según mis noticias, fueron redactados y firmados por el Departamento de Personal de Unedisa de acuerdo con los criterios de quienes tienen la responsabilidad de gestionar la compañía.
Pretender convertir tu negativa a seguir las normas que, en materia de colaboraciones en otros medios, afectan a todos los periodistas de Unedisa con dedicación exclusiva en sus contratos en una cuestión de libertad de expresión, es desde luego falsificar el mensaje. Yo no he “vulnerado” ningún “derecho” tuyo –real o ficticio-, entre otras razones, porque ni siquiera nos has dado la oportunidad a los miembros de la Comisión de Colaboraciones que todos los años examina las solicitudes de cualquier integrante de la plantilla –sea redactor o vicedirector- de tomar una decisión respecto a la tuya.
En cuanto al mensajero, lo único que puedo decirte es que de la misma manera que me siento decepcionado por el hecho de que tu conducta en el plano personal haya truncado una larga amistad de la que tantas muestras has tenido, también me siento decepcionado al constatar que tu conducta en el plano profesional ha hecho imposible tu continuidad en nuestro proyecto.
Espero que el tiempo sólo preserve, sin embargo, los buenos recuerdos del pasado y que tu seas capaz de encauzar tu talento de forma más constructiva y responsable a como venías haciéndolo en los últimos años en EL MUNDO.
Pedro J. Ramirez
0