Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Pedro J. y la libertad de expresión

Ignacio Escolar

0

Telecinco, 21 de junio de 2002, un día después de la huelga general de los sindicatos contra el Gobierno de José María Aznar. Tertulia del programa “La mirada crítica”.

Montserrat Domínguez, directora de 'La mirada crítica': ¿Fue un fracaso o un éxito la huelga general? Francisco Frechoso, redactor jefe de El Mundo: Creo que la huelga fue un éxito. El día 19 en la práctica totalidad de las redacciones de la prensa española, a pesar de que las direcciones de esos diarios se empeñaron en sacar ediciones clandestinas, que en muchos casos tuvieron que ser escoltadas o repartidas por la policía.... Es la primera vez en la historia de la democracia que se hace una huelga no sólo contra el Gobierno, sino en contra con la oposición de las empresas.....yo creo que ayer hubo más trabajadores que no pudieron ir a la huelga por las coacciones que sufrieron en sus respectivas empresas, que trabajadores que no pudieron ejercer su derecho al trabajo por la acción de los piquetes. Montserrat Domínguez : Vamos a saber además en qué condiciones salieron los periódicos ayer, que salieron a la calle cuando lo habitual ha sido en todas las huelgas que hemos vivido anteriormente que no lo hubiera, y esa denuncia que hubo de que en concreto el diario El Mundo, para el que tú trabajas, había sido distribuido en furgones policiales, como escuchamos ayer denunciar a los sindicatos policiales. Francisco Frechoso: Vamos a ver, una redacción de un periódico no es una fábrica en la que se ponen tornillos. Es decir, las direcciones de los periódicos tienen que contar diariamente con el esfuerzo intelectual de la mayoría de la redacción. Yo creo que, después de lo ocurrido, las direcciones de los periódicos se tenían que plantear muy seriamente por qué el 80%, el 90% de su plantilla, de sus redacciones, decidieron ir a la huelga y por qué ellos sacaron el periódico. De todas formas, ya que yo pertenezco a El Mundo, y El Mundo fue la punta de lanza en el empeño por parte de su dirección de sacar el periódico, quería decir que hoy se sigue desinformando en el periódico sobre la incidencia que tuvo la huelga en la redacción. Así como se recoge que el 80% de los trabajadores de El País hicieron huelga en ese periódico, no se dice que el 90% de la redacción El Mundo se sumó a la huelga. Esto motivó que, anoche, los representantes de los trabajadores hicieran un comunicado, que repartieron a las agencias y a algún medio que informó de que había normalidad ese día en El Mundo, explicando que el 90% de la plantilla no trabajó. Bueno, pues hoy ni siquiera en el propio periódico se recoge eso y a mí sí me gustaría recordarlo para que la gente se entere, que parece que hay algún interés en ocultarlo, de que el 90% de la plantilla de El Mundo se sumó a la huelga general. Montserrat Domínguez: ¿Es verdad, porque además se han recibido denuncias de los sindicatos, que el diario El Mundo salió en furgones de la Policía? Francisco Frechoso: Yo me remito a la información que facilitó ayer el Sindicato Unificado de Policía, cuya secretaria de comunicación, Mónica Gracia, confirmó que dos furgonetas de la policía fueron a la rotativa del diario El Mundo, donde cargaron ejemplares de la edición y los trasladaron a un sitio seguro desde donde se distribuyó. Como trabajador del El Mundo no puedo por menos que decir que me siento avergonzado de que el periódico en el que trabajo haya tenido que salir en furgones de la policía, que lo lamento mucho, que pido disculpas desde aquí a los policías que tuvieron que hacer eso y que supongo que se exigirán responsabilidades porque la función de la policía, obviamente, no es cargar ejemplares de un periódico en furgones y lIevarlos a un punto seguro de distribución”

Tras cuatro años en antena, ésta fue la última tertulia de Paco Frechoso en Telecinco. Pocas semanas después, Pedro J. ordenó a sus periodistas que solicitasen una autorización explícita para poder participar en una tertulia. Frechoso fue el único que no obtuvo el permiso porque su presencia “no sería beneficiosa para los intereses del periódico”. Según respondió el director de El Mundo al Comité de Empresa, “no se iba a dar facilidades a aquellos que se dedicaban a criticar las decisiones del periódico en unos medios en los que colaboran gracias a su condición de periodistas de El Mundo”.

Paco Frechoso denunció el caso ante la Justicia y, tras varias sentencias, el Constitucional le ha dado la razón cinco años después.

-------------------

Texto completo de la sentencia del Tribunal Constitucional

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Etiquetas
He visto un error
stats